Viernes 4 de noviembre de 2022

La terapia de células T con CAR (receptor de anígeno quimérico) se está convirtiendo rápidamente en uno de los nuevos tratamientos de los que más se habla en el campo oncológico, pero ¿quién puede ser un paciente adecuado para este tipo de terapia? En esta sesión hablaremos de qué es la terapia con células T CAR, cómo funciona, algunos de los posibles riesgos y beneficios, así como algunas consideraciones sobre la elegibilidad y el acceso. Los asistentes saldrán de esta sesión con un mayor conocimiento de la terapia con células T con CAR.

El duelo lo abarca todo. Equilibrar la salud mental y la logística de la pérdida son tareas abrumadoras. En esta sesión, analizaremos maneras de orientarse por el duelo y el fin de los procesos vitales. A través de este diálogo, aprenderá a priorizar su autocuidado y a entender las tareas que tiene por delante para poder apoyarse en la fuerza de su comunidad.

¿Cómo se relaciona la alimentación con el cáncer? En esta sesión hablaremos sobre la nutrición, los mitos y el miedo que rodea a la comida y el cáncer, y exploraremos las herramientas para nutrir nuestros cuerpos de una manera que se ajusta a nuestras necesidades individuales.

¿Cómo podemos crear un espacio para el debate sobre las barreras que conlleva el cuidado de una persona en la comunidad afroamericana/negra y el cambio sistémico que debe producirse para obtener mejores resultados tras el diagnóstico de cancér de un ser querido? En esta sesión, un panel de cuidadores y proveedores facilitará una conversación para explorar las necesidades de los cuidadores de cáncer afroamericanos/negros e identificar las brechas de apoyo financieras y emocionales.

Escuche las voces de una mesa redonda convocada por Takeda y Gryt Health este último año. La confianza y la empatía desempeñan un papel enorme e importante en la creación de un entorno acogedor para las personas que interactúan con el ecosistema de la atención médica. En esta sesión, nos centraremos en la comunicación y la orientación, las pruebas de biomarcadores y el estigma al que se enfrentan las personas diagnósticadas con un cáncer de pulmón. Juntos, saldremos de esta sesión con una mejor comprensión de las barreras que impiden que las comunidades que han sido históricamente marginadas reciban resultados de salud óptimos cuando viven con cáncer de pulmón. Únase a este diálogo abierto y comparta su experiencia.